jueves, 25 de septiembre de 2014

El problema es la polarización

En los últimos días, todas las redes sociales se han llenado acerca de opiniones en torno a la conferencia que, magistralmente, dio Emma Watson ante una comisión de la ONU.  He escuchado el discurso y me he dado a la tarea de leer lo que se ha escrito acerca de ello. 

Por principio, hay un gran número de personas que la apoyan y otros, más conservadores no, sobre todo por la utilización de la frase “yo decido sobre mi cuerpo”  y “feminismo”.  Ante estos argumentos, me he dado a la tarea de analizar estas posturas y, como es costumbre, llegar a una opinión personal, que puede estar errada, pero que es mía y por ende la defenderé.

Desde esa perspectiva, considero que el gran problema es la polarización de la opinión, o algo es completamente bueno o algo es completamente malo, dándole tintes moralistas a algo que no corresponde.

La respuesta reaccionaria de una parte de ciertos sectores sociales, siempre me ha dejado en que pensar, especialmente si yo formo parte de estos sectores.  Creo, a su vez, que el problema de la polarización es que ambas partes quieren arrastrar a los contrarios, tratando de convencer de que los otros son los que están mal y que por ende deben rectificar su postura, anulando completamente la diversidad de pensamiento.

En realidad el problema es muy grave, ya que ella está implicada de ataques personales a las personas que tienen una postura, aunque sea mínima, distinta a la que “debería ser”.  Pero allí es donde me pregunto ¿qué es lo que debería ser? , sencillamente no tengo una respuesta para ello.  Pero de algo estoy convencido, todos y todas tenemos derecho a pensar, sentir y proceder de la forma que convenga, toda vez no afectemos los derechos de otro ser humano. 


Me pronuncio a favor de la libertad de pensamiento, incluso dentro de los sectores a los que pertenezco, eso, sencillamente, porque soy un hombre que piensa, si Dios me hubiera creado robot, seguro diría lo contrario.  Claro está, esta defensa va, también, a los que no piensan como yo, si no ¿qué ejemplo estaría dando?